La Universidad Autónoma de Occidente, UAO, comenzó su proceso de autoevaluación con el objetivo de renovar su acreditación institucional de alta calidad. Anteriormente, la Universidad ha sido acreditada en los años 2012, 2016 y 2021, este último año fue por medio de la resolución del Ministerio de Educación No. 23002 del 30 de noviembre de 2021.
El proceso de autoevaluación refuerza el compromiso de la UAO con el mejoramiento continuo, lo que permite mostrar su nivel de madurez, la capacidad innovadora y de transformación, la consolidación de sus fortalezas, al igual que los resultados, logros e impactos generados a través del desarrollo de su misión, sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social y los procesos de autorregulación, en el marco del nuevo modelo de acreditación de alta calidad, reglamentado mediante el Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU.
La UAO ha venido implementando las recomendaciones de mejoramiento realizadas en su anterior acreditación, a través de diferentes mecanismos, como los planes tácticos, los cuales, en el marco del Plan de Desarrollo 2030, permiten desplegar un conjunto de proyectos, programas y acciones con impacto en el desarrollo institucional.
Es importante destacar que, durante el último proceso de acreditación, algunas de las fortalezas institucionales que reconoció el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, fueron:
- El Proyecto Educativo Institucional.
- Conjunto de políticas, normas y lineamientos que orientan de manera integral el desarrollo de sus funciones sustantivas.
- Su oferta de programas en los diferentes niveles de formación, así como la acreditación de sus programas de pregrado universitario.
- Su infraestructura física y tecnológica.
- Los convenios nacionales e internacionales para el desarrollo de actividades académicas y de investigación.
- La movilidad estudiantil y docente, saliente y entrante.
- Los resultados de los ejercicios de autoevaluación para la toma de decisiones y el diseño de los planes de mejoramiento.
- La consolidación de su modelo de gobernabilidad.
- Su estructura financiera.
- El fortalecimiento de su planta profesoral.
- La formulación de su reglamento de propiedad intelectual.
- El aumento en la divulgación y difusión de sus productos de investigación.
Beneficios de renovar la acreditación institucional en alta calidad
Esta renovación garantiza la calidad de la formación, y, en el caso de la UAO, consolida un modelo centrado en el aprendizaje. Además, favorece la movilidad académica nacional e internacional y promueve la consolidación de un cuerpo profesoral que impulsa el desarrollo de un pensamiento creativo, innovador e investigador, el cual responde a las necesidades, dinámicas y problemas del entorno. Así mismo, fortalece las alianzas entre universidades, empresas públicas y privadas, centros de investigación, entre otras entidades, para el desarrollo de las labores formativas, académicas, científicas y de extensión.